Anteriormente, la revista tenía un diseño suficientemente funcional, pasivo y normal. Muchas veces opacado por la fama de la revista Ellas.
Esta vez el enfoque visual (y quizás de contenido) ha sido de proyección más refinada y seria. Quizás destinado a un público de gusto más maduro.
La portada de estreno realmente es de buen gusto artístico y bastante atrevida, al mostrar un desnudo femenino (algo inusual en nuestra sociedad conservadora). Pero el cromatismo dominado por una hermosa luz azul le añade gran refinamiento, al igual que el estilismo de la modelo.
Lastimosamente, la tipografía de la portada carece de continuidad con el interior y su forma no transmite la elegancia sugerida.
Algo que anteriormente carecía.
Es interesante, limpio, simple y muy al estilo Bauhaus (me parece que en dicho diario les encanta la tipografía modernista, especialmente Futura).
El contraste de grosores entre palabras para mostrar el nombre, es delicado y armonioso.
La M recuerda una B mayúscula acostada.
Me parece que podrían haber utilizado alguna otra tipografía san serif, de mayor elegancia y vanguardismo.
Muchas veces recuerda la diagramación de Blank.
El uso de la tipografía san serif geométrica no combina muy bien con el estilo de la revista y con la otra Serif. Quizás otra fuente san serif, con un estilo humanista o grotesk pudiera ofrecer mayor diferenciación y gracia a la composición.
Una diagramación de 3 columnas, donde se emplean 2 para texto y la restante para material de apoyo, es el estilo dominante.
La tipografía es empleada con mayor gusto, de forma más tradicional y elegante. Los titulares y cuerpos de texto emplean fuentes con serifs (al fin!), con un interlineado más relajado y un tamaño de fuente menor, pero suficientemente legible, incrementando la sensación de sofisticación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxco0N3yj6TZzecMN7W3G6UhwVmShxg3r0U110HqqaMbCTx7SOiIzwfCxnWPFDQsu4w48BW-PVhwbxlq_7vkVugCqvGXptJHDxardzkJF32DCMTRdo1OzW91TZQZZzcyRUsJhXaA/s200/pliego+principal.jpg)
El uso de elementos gráficos de tamaño pequeño, como filetes delgados en las partes superiores de las páginas y el logotipo chico en los laterales superiores, armonizan con el resto de los elementos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2wtgTTo3Cjvs5y-Eepmi_9VlvxDz1FyOxyg2KjML1ymiFHsnS5jXBsBPWchM51elPCfe3aIuYP8UcHAslulz1SsWAvgf_9Smd8OmfcJ51iBSONi89lds2krzHVvcN-WQHsrIqtg/s200/elegante+fotografiia.jpg)
Para decodificarlas, usan un orden numérico, pero en las fotos resaltan demasiado los cuadros sobre los cuales son colocados dichos números.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi78TFEcPw3v_0lHbchgmJOcfraewLzdbyjALqnufgcaplhXwDhmDmipXAI8wgkcxwiPa3Yn2xTk_iQqQp_Xov5lUe2ouGNsln9CrQDbvcbOrcAViJ1nCVQ4aZRHVoi1HtJSoOJlw/s200/mal+capital+letter.jpg)
Dejan dicha letra demasiado chica, con un espacio demasiado grande al rededor, lo cual deja pensando si fue un error o fue intensional.
Creo que es mejor aumentar el tamaño de la letra, pero menor grosor.
En general, el uso del color es mejor, más controlado, con tonos poco usuales (como el lavandan en esta muestra), pero que ayudan a darle ese aire un poco sofisticado.
En conclusión, el rediseño de la "revista" es muy agradable, pero si deseaban realizar un "aproach" más elegante, quizás se quedaron en el camino, pues su diseño es tal como debería ser el de una revista normal, sin exageraciones, con buen diseño, artículos bien redactados e intelectualmente interesantes.
También podrían volver a estudiar el tema de la distribución de los artículos vs. los anuncios, puesto que muchas veces el diseño de la revista se ve deteriorado por tantos avisos yuxtapuestos al diseño editorial. Quizás, evitarlos en los artículos principales y/o colocarlos al incio y dejar los artículos para el final.
De todas formas, Felicidades por el esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario